El cannabis y yoga son dos elementos que, aunque pueden parecer distantes en origen y propósito, han comenzado a entrelazarse en algunas culturas. Ambos tienen una larga historia y se han utilizado durante siglos en diferentes tradiciones espirituales y medicinales. Sin embargo, la combinación de estos dos ha generado un debate y también ha abierto puertas a experiencias profundas para algunos practicantes. A continuación, abordaremos si es viable hacer yoga bajo los efectos del cannabis, cómo puede ayudarte contra el estrés y qué tipo de marihuana es más recomendable según el tipo de yoga que elijas.
¿Se puede hacer yoga bajo los efectos del cannabis?
En realidad, todo depende del individuo y de su relación tanto con el yoga como con el cannabis. Desde una perspectiva histórica, ambas prácticas han tenido lugar en la cultura india desde hace milenios. Algunos yoguis han utilizado el cannabis como un sacramente espiritual para profundizar en sus meditaciones y prácticas.
No obstante, el uso del cannabis en el yoga no es adecuado para todos. Aquellos que son nuevos en el yoga o en el consumo de cannabis podrían encontrar que la combinación amplifica su ansiedad o los desconecta de la práctica. Es esencial tener en cuenta que cada cuerpo reacciona de manera diferente y lo que funciona para uno podría no ser efectivo o incluso ser contraproducente para otro.
Como te ayuda contra el estrés hacer Yoga bajo los efectos del cannabis
El yoga, por sí solo, es una poderosa herramienta contra el estrés. Ayuda a centrar la mente, mejorar la conciencia corporal y promover la relajación profunda. Cuando se combina con el cannabis, para algunas personas, esta experiencia de alivio del estrés puede intensificarse.
El cannabis tiene propiedades que promueven la relajación y reducen la inflamación, lo que puede ser especialmente beneficioso en estilos de yoga restaurativos o yin. Al disminuir la percepción del dolor y aumentar la sensación de relajación, el cannabis puede permitir a los practicantes sumergirse más profundamente en las posturas y obtener una experiencia meditativa más rica.
Es importante mencionar que el consumo excesivo de cannabis podría tener el efecto contrario. En lugar de relajación, una dosis demasiado alta podría provocar paranoia o ansiedad. Por lo tanto, es esencial ser consciente y escuchar al cuerpo.
Qué tipo de marihuana consumir en función del tipo de yoga que vayas a hacer
El cannabis viene en diversas cepas, cada una con sus propios efectos. Dependiendo del tipo de yoga que se vaya a practicar, una cepa podría ser más beneficiosa que otra.
Yoga Restaurativo o Yin
Estas clases están diseñadas para relajarse y soltar. Una cepa Indica, conocida por sus efectos calmantes y relajantes, podría ser ideal para estas prácticas.
Vinyasa o Ashtanga
Estas son clases más activas y dinámicas. Una cepa Sativa, que tiende a ser más energizante y estimulante, podría ser la elección adecuada.
Meditación o Pranayama
Para prácticas centradas en la respiración o la meditación, las cepas híbridas que equilibran tanto los efectos relajantes como los energizantes podrían ser ideales.
Kundalini
Dado que el Kundalini se centra en despertar la energía dormida en la base de la columna vertebral, una cepa Sativa podría ser útil. Sin embargo, es esencial tener cuidado y asegurarse de no sentirse demasiado estimulado.
En resumen, la combinación de cannabis y yoga puede ser beneficiosa para algunos, pero es esencial abordarla con cuidado y conciencia. Cada persona es única, y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro. Si decides explorar esta combinación, hazlo con moderación y siempre escucha a tu cuerpo y mente.